Diez de febrero ¡Día de cultura!

Home / Noticias

Diez de febrero ¡Día de cultura!

Diez de febrero ¡Día de cultura!

Hoy, diez de febrero, queremos recordar varios acontecimientos que marcaron un antes y un después, tanto social como culturalmente.
¡Demos un paseo por la historia para descubrirlos!

Nos encontramos en el siglo XVII. Un Barroco ya establecido prima en el arte y la sociedad, y figuras como Diego de Velázquez, Caravaggio, Lully, Bach, Tirso de Molina y Sor Juana Inés de la Cruz, junto a cientos de autores, dramaturgos, músicos, actores, bailarines, pintores y pensadores inician o establecen su paso a la historia.

Caemos en el diez de febrero de 1673, en París. Un Molière ya consagrado está a punto de estrenar su obra El enfermo imaginario, una comedia-ballet escrita y protagonizada por él mismo. Lamentablemente, durante la función, las complicaciones de la tuberculosis que padecía lo llevan a una muerte prematura a los 51 años.

Viajamos a los años 30, más concretamente al Madrid del 10 de febrero de 1930. Personas de toda España se arremolinan a las puertas del Teatro Metropolitano para ver a la Venus del Ébano, Josephine Baker.

El paso por España de la vedette estadounidense levantó revuelo y generó opiniones de todo tipo. Mientras algunos clamaban que su espectáculo «ejecuta danzas lúbricas de salvajismo primitivo que excitan los groseros instintos de la parte animal», otros la recibieron como la gran estrella de su época.

Seguimos avanzando y nos detenemos en los años 50. El mundo vive una paz tensa: la Segunda Guerra Mundial ha dejado una huella imborrable en una Europa empobrecida. Al otro lado del charco, Estados Unidos celebra la victoria mientras fija los ojos en una nueva amenaza, dando inicio al periodo de la Guerra Fría.

En este contexto, Arthur Miller escribe Muerte de un viajante, un drama con una fuerte crítica social al sueño americano. La obra fue estrenada en el teatro Morosco de Nueva York el 10 de febrero de 1949, bajo la dirección de Elia Kazan.

No avanzamos mucho en el tiempo y llegamos a 1951, cuando la escritora belga Marguerite Yourcenar publica Memorias de Adriano, una narración en primera persona sobre la vida del emperador romano Adriano.

Con esta autora de renombre terminamos nuestro viaje por la historia, recordando a cinco figuras imprescindibles en las artes y lanzando una pregunta al aire:

Y tú, ¿recuerdas tu mejor diez de febrero?