El pasado lunes 8 de septiembre fuimos invitadas a la entrega de las Medallas de Asturias.

El presidente del Principado, Adrián Barbón, aprovechó su intervención para hacer un llamamiento al consenso en asuntos clave como la educación, la financiación autonómica y el cuidado del territorio, subrayando que el Gobierno asturiano siempre estará dispuesto al acuerdo.

Desde la asociación queremos dar la enhorabuena a los distintos premiados:

Reconocimiento a trayectorias ejemplares
Este año, las Medallas de Asturias distinguieron a figuras y entidades que han dedicado su vida al servicio público, la cultura y la identidad asturiana:
- Antonio Trevín, expresidente del Principado, a título póstumo. Su viuda recogió el galardón reivindicando su legado político y humano.
- Consuelo Busto, de Bodegas Mayador, pionera en el sector sidrero y fallecida en 2023, también fue homenajeada de manera póstuma.
- Luis Felipe Fernández, del Foro de Comunicación, quien destacó la importancia de las humanidades y la enseñanza pública, especialmente en el medio rural.
- Dolores San Martín, presidenta de la Federación de Mayores. En su nombre intervino su hija, Eva Paredes, quien reclamó una mayor implicación de las personas mayores en la vida social.
- Luis Benito García, impulsor del reconocimiento de la sidra como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Hijos Predilectos y Adoptivos
La ceremonia también distinguió a personalidades como Hijos Predilectos y Adoptivos de Asturias:
- Mónica Oviedo, presidenta de Cocemfe, recibió el título de Hija Predilecta y reivindicó una Asturias más accesible e inclusiva.
- Arcadi Moradell, diseñador del icónico logotipo “Asturias Paraíso Natural”, fue nombrado Hijo Adoptivo y expresó su satisfacción por haber contribuido a la proyección de la tierra asturiana.
- Juan Sebastián López-Arranz, cirujano y exrector de la Universidad de Oviedo, también Hijo Adoptivo, destacó su empeño en la mejora de la sanidad y la educación superior en el Principado.

Un acto de memoria y compromiso
Los discursos de los premiados y de sus familiares combinaron el agradecimiento con la reivindicación: desde la defensa de la enseñanza pública y las humanidades, hasta la petición de una sociedad más participativa para las personas mayores y más accesible para todos.

La entrega de las Medallas y títulos honoríficos del Día de Asturias se convirtió así en un acto de homenaje a la trayectoria de quienes han contribuido al desarrollo y la identidad de la región, pero también en una llamada a construir el futuro desde el acuerdo y la unidad
